Banner publicidad

Reproductor de música

Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 20, 2007

Chano Domínguez inaugurará el mayor festival cultural de Ciudad de México

Información Recopilada de Terra:
http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/chano_dominguez_ciudad_mexi...

El músico español Chano Domínguez será el encargado de abrir la XXIII edición del Festival de México en el Centro Histórico, que se llevará a cabo del 15 al 31 de marzo en plazas y teatros de la capital, informaron hoy sus organizadores.

El director del festival José Areán, dijo hoy a la prensa que en esta ocasión participarán 1.581 artistas procedentes de 19 países entre los que destacan Brasil, Suiza, Alemania, Inglaterra y España.


Domínguez (Cádiz, 1960), quien combina el jazz con los ritmos flamencos, se ha convertido en la tercera figura del jazz español tras el pianista Teté Montoliú y el saxofonista Pedro Iturralde.

En la presente edición del festival se invertirán 24 millones de pesos (2,1 millones de dólares) en 261 espectáculos entre los que habrá teatro, danza, música, entre otros.

En la cita de 2007 se rendirá homenaje a dos de los grandes artistas de la plástica mexicana, el pintor Diego Rivera, a los cincuenta años de su muerte, y Frida Kahlo, por el centenario de su nacimiento.

El director del festival destacó la presencia del músico austríaco Martín Haselbock, quien ofrecerá una versión barroca de 'La pasión según san Mateo' de Bach, con instrumentos de época y solistas alemanes, españoles y estadounidenses.

De Brasil vendrá a México Hermeto Pascoal, leyenda viva de la música contemporánea, quien mezcla jazz, bossa-nova y música indígena.

Otro de los atractivos del festival será la puesta en escena del inglés Peter Brook.

Su propuesta recupera las técnicas del teatro clandestino sudafricano y hace una reflexiones sobre las migraciones mundiales.

En el marco del festival se realizará un coloquio en torno a la imaginación y estará presidido por el escritor chileno Gonzalo Rojas (1917).

La clausura correrá a cargo de la Shen Wei Dance Arts, compañía estadounidense que combina la danza contemporánea con técnicas de ópera tradicional china, y que interpretará 'La consagración de Primavera', de Igor Stravinsky.

Durante los días en que se celebra el festival será presentado un cuadro barroco de Miguel Cabrera, restaurado con parte de los fondos presupuestados para el festival, una labor que se ha venido realizando en los últimos veintitrés años.

'La reina de los apóstoles', una obra de 3 por 4 metros, será expuesta en la Catedral Metropolitana, en un acto que contará con la participación de uno de los coros de la Universidad de Cambridge.

Se viste otra vez el Centro Histórico de arte y cultura

Artículo de Iván Martínez,

Información Recopilada de GranEvento:


El punto confluyente de todos los sectores sociales de la Ciudad de México tiene un festival que con cada edición, por el programa y los artistas que presenta, se dirige al lugar preferencial en los festivales culturales del país. Esta vez, alrededor de un millar de artistas se presentarán en el Festival de México en el Centro Histórico (FCHM) del 15 al 21 de marzo con 261 actividades: música, danza, teatro, artes plásticas, visitas guiadas, conferencias y espectáculos infantiles. A los recintos tradicionales artísticos el Palacio de Bellas Artes y el Teatro de la Ciudad y la Plaza de la Constitución se unirán el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Palacio de la Autonomía, el templo de Regina Coelli, el Instituto Manuel Toussaint –parte del templo de San Felipe Neri– y el claustro del Ex Convento de la Merced. Así lo anunció en conferencia de prensa el director del festival, José Areán. El músico comentó las buenas finanzas del FCHM, el cual mantendrá su vocación de dar a conocer a través de actividades artísticas recintos históricamente trascendentes que han sido restaurados y rehabilitados, aunque la programación no se ha circunscrito al primer cuadro de la ciudad.

Adicional a nuestros adelantos ya publicados del FCHM, Hermet Pascoal, el Cuarteto Arditti, Fred Frith y Yann Tiersen, se presentará inaugurando el festival Chano Domínguez, quien es considerado un gran exponente en el género denominado jazz flamenco, fusión de ambos ritmos; la interpretación de la magna Pasión según San Mateo de Johann Sebastián Bach por la Orquesta Académica de Viena, Orquesta Música Angélica y el Coro de Santo Tomás de Nueva York bajo la dirección de Martín Hasselbock; el Harmonia Ensamble reinterpretará a Frank Zappa, ejecutando la música del estadounidense con el clarinete de Orio Odori, Damiano Puliti en el cello, Alessandra Garosi en el piano Paolo Corsi en la percusión y la coordinación artística de Giampiero Bigazzi, músico y director del sello discográfico Materiali Sonori.

Radar 06, el espacio de experimentación e improvisación sonora, que ha traído a México a las propuestas más vanguardistas musicales, presentará al mencionado Fred Frith que se presentará con Otomo Yoshishide y ambos por separado; el Cuarteto Arditti por segunda ocasión en el Festival, presenta dos conciertos, uno en el Palacio de Bellas Artes y otro más en la Sala Nezahualcoyotl.

La parte escénica contará con el montaje de Peter Brook Sizwe Banzi está muerto (Sizwe Banzi est mort) de Athol Fugard, John Kani y Winston Ntshon. En la parte dedicada a las artes plásticas se presentará las exposiciones de Nahum B. Zenil, Jordi Boldó, Tomás López Rocha y Xavier Esqueda, entre muchos otros.

De igual manera, se presentará el ciclo de conferencias La imaginación, con la participación de Gonzalo Rojas (escritor), Mario Bellatín (escritor), Néstor Braunstein (psicoanalista), Claudio Bunster (físico), René Drucker (neurólogo), Teodoro González de León (arquitecto), Evelyne Grossman (filósofa y crítica literaria), Alfredo Jocelyn-Holt (historiador), José Koser (poeta), Magali Lara (artista plástica) y Olivier Rolin (escritor)

sábado, diciembre 02, 2006

Jornadas de jazz en Coyoacán

Por Jorge Caballero

Información Recopilada de LaJornada:

El jazz, dicen los que saben, es como una droga: hay que aprender a disfrutarlo. Otros opinan que es un género difícil de definir, pero fácil de sentir y, como muchas otras artes, se explica a sí mismo: sólo escuchándolo se puede comprender. A fin de fomentar una cultura por el gusto musical, en especial el jazz, el arquitecto Heberto Castillo Juárez, jefe delegacional, preparó el festival Coyoacán en Diciembre está de Jazz, que se llevará a cabo todos los fines de semana del 1º y al 17 de diciembre.

El funcionario explica que el encuentro servirá para dar a conocer el trabajo de los jazzistas mexicanos y las propuestas musicales, pues participan desde una big band de 12 miembros hasta quintetos, cuartetos y dúos.

Habrá sedes: Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, Centro Cultural Benemérito de las Américas y Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles. Todas las presentaciones serán gratuitas y participarán más de 25 agrupaciones. Pero el objetivo, dice, es llevar espectáculos de calidad a espacios culturales de la delegación. Los conciertos se realizarán de viernes a domingo.

Los invitados

Castillo explicó que la idea surgió "porque en la delegación están dos escuelas de música, la Superior y el Conservatorio; porque el jazz mexicano no se difunde y porque en esta demarcación no se había hecho un festival con músicos del país.

Entre los participantes destacan el Cuarteto de Jazz de Alejandro Campos, Sacbé, Astillero y Visiones de Jade, Jazztlán, Tlaxcaltecatl Latín Jazz, entre otros

El concierto inaugural se celebra en el Foro Coyoacanense Hugo Argüelles a partir de las 19:30 horas. Participan los grupos Tlaxcaltecatl Latin Jazz, Grupo Críketh y el Cuarteto de Alejandro Campos. Horarios: viernes y sábado 19:30 a 22:30 y domingos 17 a 20 horas.